Curso Gratuito de Deterioro cognitivo

Impulsa tu Carrera con Habilidades de Deterioro cognitivo

¿Estás listo para mejorar tus habilidades en Deterioro cognitivo? En este curso, te ofrecemos la oportunidad de sumergirte en el fascinante mundo de Deterioro cognitivo. Aprenderás los conceptos fundamentales y adquirirás las habilidades necesarias para dominar Deterioro cognitivo. ¡Aprovecha esta oportunidad única para mejorar tus habilidades y destacar en tu trabajo! ¡Inscríbete ahora y comienza a aprovechar al máximo el cursos gratuito de Deterioro cognitivo!

Lo que Aprenderás

Objetivo general:

Abordar las necesidades básicas de las personas que se encuentran en el proceso de demencia y otros procesos de deterioro cognitivo, y sus familiares, para proporcionarles unos cuidados óptimos.

Contenidos formativos:

1. Aspectos físicos y psicológicos del envejecimiento.
1.1. Distinción de los cambios físicos habituales debidos al envejecimiento de los que no lo son.
1.2. Identificación de los cambios psicológicos con el envejecimiento.
1.2.1. Determinación de los cambios de conducta y aspectos sociales y socioculturales del envejecimiento.
1.2.2. Conocimiento de las repercusiones psicológicas, sociales y económicas de la vejez.
1.2.3. Identificación de las pérdidas sufridas por el anciano.

2. Abordaje de las demencias como deterioro cognitivo.
2.1. Identificación de las causas, fases y síntomas producidos por la demencia.
2.1.1. Conocimientos de los problemas biológicos y sociales en los pacientes con demencias.
2.2. Determinación de la detección y tratamiento de las demencias.
2.3. Conocimientos sobre la prevención frente a las demencias en los pacientes.
2.4. Identificación de los cuidados en los pacientes con demencias.
2.5. Determinación de las demencias más frecuentes.
2.5.1. Identificación del Alzheimer como deterioro cognitivo en los pacientes.
2.5.2. Determinación de la demencia vascular frente a otras demencias.
2.5.3. Distinción de lo que es una demencia con Cuerpos de Lewis.
2.5.4. Conocimientos de la demencia fronto-temporal en pacientes.
2.6. Conocimientos de las demencias menos frecuentes.
2.6.1. Identificación de la Enfermedad o Mal de Parkinson.
2.6.2. Conocimientos sobre la demencia de la enfermedad de Huntington.
2.6.3. Distinción entre la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y otras enfermedades producidas por priones.
2.6.4. Conocimientos de otras enfermedades no incluidas en el apartado anterior.

3. Enfermedad de Alzheimer y sus cuidados.
3.1. Conocimientos sobre el Alzheimer.
3.1.1. Desarrollo de la epidemiología, etiología, patogenia y síntomas de la enfermedad del Alzheimer.
3.1.2. Identificación de los factores de riesgo más frecuentes y métodos de diagnóstico precoz de la enfermedad.
3.1.3. Determinación de las fases y pronóstico de la enfermedad.
3.2. Aplicación de los cuidados a los enfermos con Alzheimer.
3.2.1. Desarrollo de actividades «Cuidando al cuidador».
3.2.2. Uso de consejos prácticos para los enfermos con Alzheimer.
3.2.3. Conocimientos de las asociaciones de apoyo de pacientes y familiares.
3.3. Uso de herramientas útiles en el Alzheimer.
3.3.1. Determinación de las actividades de la vida diaria.
3.3.2. Desarrollo de instrumentos para la valoración de la capacidad física y las actividades de la vida diaria.

4. Enfermería en la enfermedad del Alzheimer.
4.1. Uso de intervenciones de enfermería en el paciente de Alzheimer y su familia.
4.2. Aplicación del Proceso de Atención de Enfermería (PAE).
4.2.1. Determinación de la valoración del paciente, objetivos, diagnósticos y plan de cuidados enfermeros.
4.2.2. Desarrollo de objetivos enfermeros en la atención a los enfermos con Alzheimer.
4.3. Conocimientos del cuidador del enfermo de Alzheimer.
4.3.1. Identificación de la fase de adaptación a la situación del cuidador de un paciente con Alzheimer.
4.3.2. Distinción del perfil de cuidador y aparición del síndrome de Burnout en cuidadores.
4.3.3. Conocimientos sobre cómo afrontar la situación de duelo de los familiares ante la falta del paciente.

Detalles del curso

  • Duración: Este curso es de 100 h, pero puedes completarlo a tu propio ritmo.

  • Precio: Este curso es totalmente gratuito.

  • Certificación: Diploma especialidad del catálogo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) emitido por la entidad impartidora.

¿Qué necesitas para inscribirte en este curso?

Este curso de Deterioro cognitivo esta dirigido a autónomos, economía social y empleados.

Scroll al inicio










    * Campos obligatorios